domingo, 28 de octubre de 2012

EUROPA NECESARIA, PERO NO ÉSTA



En su magnífico artículo “Europa que ansiosa nos devora” (www.noticiasdigital.es/index.php/oinion/rana/1352-europa-que-ansisosa-nos-devora-la-rana-del-tajo) Antonio Illán retoma los versos de Espronceda para retratar una Europa que es “solo un mapa lleno de rayujos y un lugar donde se cuecen las perversidades”. Y lleva razón.

No comparto la dirección de la política europea en este momento, marcada por una mayoría de Gobiernos conservadores. Es una dirección que parece en las manos de los grandes bancos europeos, los bancos alemanes, ingleses, franceses, italianos, españoles… Las medidas de política económica que aplican las instituciones europeas; los rescates a Grecia, a Portugal, a Irlanda; los recortes sociales impuestos a esos países, a España y a Italia; los préstamos a los bancos al 1% con el dinero de todos para que luego nos lo presten al 7%; la negativa a comprar deuda pública para evitar la especulación de los propios bancos, etc., etc. ¡No es esto! No es esta Europa la que quiero.

Pero sí pienso que Europa es necesaria. Que solos no podemos frente a estos Gigantes. El nuevo capitalismo financiero global que denuncio en mi Panfleto contra la codicia (http://bit.ly/PGPedo ), solo puede ser dominado desde una voluntad expresada a través de instituciones políticas con capacidad suficiente. EEUU, China, India, América Latina, Europa, África… Entidades políticas regionales o mundiales que puedan establecer unas nuevas reglas de juego a las que se sometan las grandes Instituciones Financieras y sus altos ejecutivos. Desde un país pequeño como España no es posible. Por eso reclamo una Europa más fuerte, más unida. Una Europa Federal. Por eso creo que se debería estimular la participación ciudadana en las elecciones europeas con la elección directa del Presidente de la Unión Europea. Se debe fortalecer Europa con un presupuesto más grande, y un sistema fiscal homogéneo, que permita hacer políticas y garantizar derechos (ahora es poco más del 1% del PIB); con partidos políticos europeos que defiendan los intereses de todos y no de una parte o de un sector. Y en ese marco institucional, intentar lograr mayorías de izquierda que puedan hacer políticas en beneficio de la mayoría y no de  unos pocos.

Sé que es muy difícil. Pero pienso que ahí está el objetivo. Por eso comparto el dolor de Antonio Illán por esa Europa desalmada y fría. Su rechazo a esa Europa. Pero pienso que tenemos que seguir intentando construir una Europa de los ciudadanos; una Europa con alma y con compromiso social. Una Europa de los "Illanes". Una Europa que pueda cambiar este nuevo capitalismo financiero global por un sistema más justo. En todo caso, tengo claro que Europa no es un fin, sino un medio.

Creo que la Unión Europea es necesaria más que nunca. Pero no ésta.

sábado, 27 de octubre de 2012

CREAR ALIANZAS ENTRE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ES UNA BUENA OPORTUNIDAD



Esta semana se ha celebrado en San Sebastián el XV Congreso de la Sociedad Española de Directores de Atención Primaria. Los debates en el Congreso animaron a buscar y gestionar alianzas para afrontar los nuevos retos de la atención sanitaria.

Una alianza consiste en buscar un objetivo común, sumando las fuerzas de varias personas o entidades, que sean complementarias, y respetando la identidad de cada uno (porque si no se trataría de una absorción y no de una alianza).

Me pareció importante subrayar en ese foro el enorme potencial de la cooperación/integración entre los servicios de salud y los servicios sociales. En España tenemos grandes posibilidades para desarrollar estas alianzas con el objetivo de mejorar la salud, la autonomía y la inclusión social de todas las personas. En momentos de crisis económica como el que estamos viviendo hay una oportunidad de aprovechar las sinergias y las fortalezas de diferentes agentes e instituciones. La alianza entre los servicios sanitarios y los servicios sociales puede permitirnos avanzar, sumando fuerzas de dos estructuras y dos culturas que son complementarias, respetando la identidad de cada una, y con el objetivo común del bienestar y la felicidad de las personas.

Es evidente que la sociedad española del Siglo XXI tiene nuevas necesidades de atención sanitaria relacionadas con cambios epidemiológicos, demográficos, sociológicos, y cambios económicos derivados de una crisis de gran magnitud… Esos cambios requieren nuevos enfoques del Sistema Sanitario. Recuerdo que Ernest Lluch decía que el paradigma de curar, que dominó los enfoques de atención sanitaria en el siglo XX, se iba a sustituir en el siglo XXI por el paradigma de cuidar. Pero hoy yo veo que, además, aparece otra realidad, otro paradigma, el de “autocuidar”. La autogestión de la salud y la enfermedad. Y pienso que no son enfoques que se sustituyen, sino que se complementan: curar, cuidar, autocuidar.

Hace poco el Observatorio Europeo de sistemas de Salud presentaba un informe sobre cooperación intersectorial muy interesante, mostrando diferentes herramientas para contribuir a impulsar La Salud en Todas las Políticas. En él se subraya que es preciso, y es  posible, construir alianzas entre diferentes actores de diferentes ámbitos (atención sanitaria primaria y especializada, atención social, educación, etc.) para aumentar los impactos positivos sobre la salud de las personas y la población, y minimizar los riesgos, mejorando al  mismo tiempo la eficiencia y la sostenibilidad de la atención.

Hay muchas experiencias de coordinación y de acciones intersectoriales en diversos países, y también en España.

En los debates del Congreso recordábamos que la Atención Primaria ha tenido siempre en su concepción la visión de conjunto: continuidad de la atención, atención integral, promoción de la salud, cooperación con otras personas y estructuras (escuelas, asociaciones, trabajadores sociales, empresas, parroquias, etc.). Treinta años después los principios y los valores siguen siendo válidos, pero ahora son más realizables, precisamente por los cambios tecnológicos y de mentalidad.

En efecto, la evolución cultural, tecnológica, social, permite llevar a cabo experiencias de cambios organizativos que potencien la coordinación socio sanitaria y la autogestión de manera más eficaz. En este nuevo enfoque la capacidad y la responsabilidad de cada persona en el cuidado de su propia salud y la prevención de enfermedad, discapacidad o fragilidad (obesidad, tabaquismo, sedentarismo…), y la gestión de los procesos de enfermedad (sobretodo los procesos crónicos como la diabetes, los trastornos psicóticos, los trastornos neuromusculares, etc.).

Podemos generar alianzas que potencien

- La corresponsabilidad en el autocuidado y en la utilización de los servicios, en el que el paciente/ciudadano tiene que ser un miembro activo del equipo de atención; las escuelas de salud y cuidados son un complemento muy útil. Formación y reflexión ética; cuidados de salud en el final de la vida.
- La continuidad de cuidados sanitarios y sociales, con el fortalecimiento de la atención primaria; atención domiciliaria o en el lugar más apropiado, con uso apropiado de las TIC (telefonía, Internet…). Nuevos roles, nuevas profesiones sanitarias; el papel de “entrenador”. Elaboración de protocolos comunes (envejecimiento activo; atención temprana; rehabilitación de procesos mentales; ayuda a domicilio; teleasistencia, etc.) y mecanismos de seguimiento; gestores de procesos. Sistemas de información comunes y evaluación por resultados.
- La participación social deliberativa, de la ciudadanía y las asociaciones en el diseño, gestión y evaluación de servicios; elaboración e implantación de las estrategias de salud y servicios sociales.
-La participación ejecutiva de los profesionales en la dirección del sistema y la evaluación de la buena práctica; aplicación de formas de gestión más autónoma; incentivos ligados al desempeño. Deontología, eficacia y eficiencia. Formación en nuevos roles y nuevas competencias. Liderazgo.

En este sentido, es interesante el documento del King´s Fund  y su reflexión sobre el nuevo enfoque que es preciso y que es posible llevar a cabo en los servicios sanitarios y sociales. Este cambio de enfoque requerirá también la formación de los directivos y de los profesionales. http://www.kingsfund.org.uk/sites/files/kf/field/field_publication_file/transforming-the-delivery-of-health-and-social-care-the-kings-fund-sep-2012.pdf



Referencias:
David V Mc Queen, et al, editors. Intersectoral Governance for Health in All Policies. Structures, actions and experiences. European Observatory on Health Systems and Policies. WHO Europe. 2012.
Ham C, Dixon A, Brooke B, Transforming the delivery of health and social care. The case for fundamental change. The King´s Fund. London, 2012


viernes, 19 de octubre de 2012

De los contribuyentes a los bancos: ¿una transfusión justa?



Según los últimos datos publicados por el INE, la renta disponible de los Hogares y de las Instituciones sin fines de lucro ha disminuido un 3,2% en el 2º trimestre de 2012, respecto al mismo periodo del año anterior (Contabilidad Trimestral Nacional de España, Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales, para el segundo trimestre de 2012). http://www.ine.es/daco/daco42/ctnfsi/ctnfsi0212.pdf

Esta disminución de la renta disponible de las familias se debe principalmente a una bajada de las remuneraciones de los asalariados del 3,9%.

Además de esta pérdida, se produce también una disminución de un 10% de la renta disponible de las Administraciones Públicas. Esta disminución se traduce en una bajada del gasto del Sector Público del 3,1% y una disminución de las transferencias corrientes netas pagadas de 51,4%. Como consecuencia,  en los últimos doce meses estamos viviendo un deterioro significativo de las políticas sociales (salario indirecto a través de sanidad, educación, servicios sociales, dependencia, etc.).

Entre tanto, las rentas de las empresas no financieras logran aumentar un 6,4%. Y lo que es mucho más llamativo, el Sector de las Instituciones Financieras aumenta su renta disponible en un ¡89%! respecto al mismo periodo del año anterior.





Es decir, hay una transferencia de rentas desde los trabajadores y las familias, a los bancos y a las grandes empresas. Una transfusión de  los más débiles a los más fuertes. Una transfusión injusta.

Nos dice el INE que: “La renta disponible generada este trimestre (por las Instituciones Financieras) se ha visto incrementada principalmente, por las transferencias de capital recibidas de las Administraciones Públicas (5.418 millones de euros)…”. Es decir, de los contribuyentes a los bancos.

Para valorar esa ayuda a los bancos podemos decir que una cifra similar (6.000 millones de euros) es la que se ha recortado a la sanidad pública en 2012, haciendo que paguen medicinas los pensionistas, reduciendo plantillas y rebajando los salarios de los profesionales sanitarios. O también son equivalentes a los recortes en profesorado, en trabajadores sociales, en prestaciones para personas dependientes, etc. Insisto, una transfusión muy injusta.

Se intenta explicar diciendo que las instituciones financieras son necesarias para el funcionamiento de la economía. Es verdad que hacen falta entidades financieras, pero con otras reglas, con otra regulación. Sin embargo siguen sin aprobarse las regulaciones para el sector financiero que eviten que vuelva a producir una sangría de estas dimensiones. Sigue sin separarse la banca comercial de la banca de inversión (como era antes). Siguen permitiéndose salarios y pensiones a los directivos de estas entidades 200 veces superiores a los de un profesional que hace un trabajo más complejo y más eficiente en otro sector, y se les premia por hacer inversiones de altísimo riesgo. Siguen tolerándose paraísos fiscales donde operan estas entidades. Siguen permitiéndose productos financieros tóxicos. Es un disparate.

Desde 2008 a los contribuyentes españoles nos han obligado a dar a los bancos más de 50.000 millones de euros (http://www.publico.es/444051/). A ese dinero se añaden avales por otros 72.000 millones. Y todavía esperan recibir en los próximos meses otros 40.000 millones prestados por la Unión Europea (con dinero de los contribuyentes europeos), cuya devolución garantizamos los contribuyentes españoles. Además, el BCE ya ha prestado a los bancos europeos (entre ellos los españoles) más de un billón de euros al 1%, también con dinero de los contribuyentes. Toda esa ayuda, ¿para qué le sirve a los ciudadanos? Ese dinero es para que los Bancos españoles devuelvan lo que pidieron prestado a los Bancos alemanes, franceses, etc., mientras se recortan derechos laborales y prestaciones sociales. El ciudadano tiene que pagar tres veces: por un lado la hipoteca que pidió, por otro el dinero que le coge el Gobierno para que los bancos paguen lo que deben, y en tercer lugar, porque le recortan salario y prestaciones sociales.

Es una sangría intolerable. Una transfusión injusta.

Ese dinero que pagamos todos con los impuestos no debe seguir yendo a las Instituciones Financieras, sino que debería destinarse a crear nuevo empleo con inversión pública y apoyo a industrias productivas; a mantener el poder adquisitivo de los salarios y las pensiones; a mantener y mejorar la sanidad, la educación, la investigación y los servicios sociales. 


miércoles, 17 de octubre de 2012

#17O Día mundial contra la pobreza. ¿Nos importa?



17 de octubre de 2012.
Es el día mundial contra la pobreza.
870 millones de personas, 1 de cada 8 habitantes del planeta, pasan hoy hambre.
Más de 8 millones de niños y otros 20 millones de personas morirán de hambre este año. Hoy morirán miles. Sigue siendo el principal problema de salud del mundo. La mayor injusticia.

Un mundo que lo sabe y que no es capaz de parar esta lacra, no está haciendo bien las cosas.

Es verdad que hace 25 años sufrían hambre 1 de cada 4 habitantes del planeta, y que el desarrollo de China, India y otros países ha permitido alimentar a millones de personas. Pero también es cierto que en África el hambre sigue arrasando poblaciones enteras y, al mismo tiempo, la crisis económica mundial ha frenado las políticas de cooperación y ha aumentado las desigualdades y las carencias en países desarrollados, como España. La lógica de la codicia se ha impuesto en estos últimos años a la lógica de la justicia.




Los valores. Las preguntas. ¿Qué es lo que nos importa y lo que no?
¿Por qué me debe importar que ese niño muera de hambre? ¿A mí qué?
¿Qué tiene que ver conmigo ese niño?
¿Ese enfermo?
¿Ese trabajador?

¿Su bienestar me importa?

Me importa el de mis hijos, quizá el de mis padres, el de mis hermanos, mi familia.
Quizá el de mis amigos. El de mis paisanos…
¿Qué darías por ellos? ¿La vida? ¿Algo de dinero? ¿Algo de tiempo? ¿Cariño?

¿Qué darías por ese niño que no conoces? ¿Y por qué?

Porque es tu hermano.

Porque te podría pasar a ti, o a un hijo tuyo.

Porque solo no puede.

Porque es la única manera de ser verdaderamente feliz.

¿Qué es lo justo y qué es lo injusto?

Hablamos de principios. De ética. De políticas. Hay unos Derechos Humanos, aprobados en 1948, después de las guerras… Hay miles de declaraciones y compromisos. Hay avances y retrocesos. Pero el progreso es lento, y la pobreza mata.

Los valores.

El equilibrio necesario entre el egoísmo y el amor. Entre el instinto de supervivencia individual y el instinto de solidaridad. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Ni más, ni menos.

¿Y quién es tu prójimo?

Cuestión de valores. Cuestión de decisiones personales. Y cuestión de políticas.

Hay políticas que aumentan la desigualdad y la pobreza.
Los recortes sociales también matan.


miércoles, 10 de octubre de 2012

EL DÉFICIT NO VALE DE COARTADA



Los datos no cuadran.

El Gobierno ha situado como objetivo principal de su política económica la reducción del déficit fiscal. Se afirma una y otra vez que si reducimos el déficit crearemos empleo y superaremos la crisis.  Pero no es verdad.

Por una parte, el Gobierno no ha realizado un esfuerzo significativo para mejorar los ingresos (reforma fiscal en profundidad, lucha contra el fraude fiscal) sino que ha cogido la tijera y recorta servicios públicos (sanidad, educación, servicios sociales), plantillas, salarios, etc. La reducción del déficit esta siendo la coartada para el recorte de los derechos de la clase media, de los trabajadores, de los más débiles (Ver Déficit = Ingresos – Gastos, no solo gastos http://bit.ly/IxW6s1 ).
  
Por otra parte, el recorte de los derechos de los trabajadores, la reducción de empleos en el sector público, la disminución de inversiones, el freno al sector público no están creando empleo, sino todo lo contrario.

Me han llamado la atención los datos que el Fondo Monetario Internacional ha divulgado con sus previsiones para 2012 (1, 2 y 3):


 
EEUU tendrá un déficit de -8,2% del PIB, mayor que el de España; un crecimiento del 2,2% del PIB, y una tasa de paro del 8,2%.

Reino Unido tendrá un déficit de -8,1% del PIB, una variación del PIB negativa de -0,4%; y una tasa de paro de 8,1%.

Japón tendrá un déficit de  -9,9% del PIB; un crecimiento del 2,2% del PIB; y una tasa de paro del 4,5%.

India tendrá un déficit de -8,9% del PIB; un crecimiento del 4,9% del PIB.

España, después de los recortes de de gasto público de 2010, 2011 y 2012 tendrá un déficit de -7% del PIB, el menor de las economías que he citado. Pero la economía agravará su retroceso, con un descenso del PIB de -1,5%, el mayor de los países comparados. Y la tasa de paro será también la mayor, con un 24,9% de la población activa.

¿Pero no se iba a crear empleo? Entre el año 2009 y 2012 las tasas de desempleo en EEUU han bajado de 9,3 a 8,2. En Japón han bajado de 5,1 a 4,5. Y en Reino Unido ha crecido el paro de 7,5 a 8,1% de la población activa. En España la tasa de paro ha pasado del 18 al 24,9%. Es decir, con déficits más grandes que el de España, el comportamiento del empleo y del crecimiento es mejor en estos países. Porque la causa del paro en España no era el déficit público, sino la explosión de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera mundial.

Entretanto, la prima de riesgo, los intereses que tienen que pagar los españoles (tesoro público), las empresas y los particulares es mayor cada vez. Esto hace que aumente el déficit, y que para frenarlo se hagan nuevos recortes sociales.

Al mismo tiempo, el FMI nos informa que en los últimos 12 meses las grandes fortunas han sacado de España 296.000 millones de euros, un tercio del PIB, o cuatro veces lo que cuesta toda la sanidad pública española. Esta sangría forzará nuevas ayudas de los contribuyentes a los bancos, reducirá aún más el crédito a las empresas y agravará las cuentas públicas. Es una decisión insolidaria. Pero ¿puede pedírsele solidaridad al capital? ¿No será más eficaz hacer leyes que impidan esa sangría, y hacer que se cumplan?

Y es aquí donde los Gobiernos de España y de Europa siguen sin abordar la solución de esta crisis. El origen de la crisis es la desregulación financiera y urbanística. Leyes que se cambiaron para “facilitar la actividad económica” y que hay que volver a rehacer. Reglas de juego que han favorecido a unos pocos, que se han hecho y se siguen haciendo multimillonarios, y están perjudicando a una gran mayoría de la población. Hemos de insistir una y otra vez. Este capitalismo financiero, deslocalizado,  sin alma y sin compromiso social, necesita un control fuerte desde los Gobiernos, en los ámbitos nacionales, europeo y mundial (Ver Panfleto contra la codicia http://bit.ly/PGPedo ).

Cinco años después del comienzo de la crisis siguen comercializándose productos financieros de alto riesgo, siguen existiendo paraísos fiscales, sigue sin establecerse un impuesto a las transacciones financieras, siguen permitiéndose ganancias desorbitadas a los especuladores y ejecutivos de las grandes empresas. Es preciso que los Gobiernos actúen para corregir la causa de la enfermedad, y no solo los síntomas. Es como si una hemorragia localizada y persistente se quisiera tratar haciendo adelgazar al paciente, y dejándole en la cama para que consuma menos, mientras sigue desangrándose.

Es urgente, reorientar la política económica en España y en la Unión Europea para que no se siga desmontando la protección sanitaria y social.

Referencias
  1. IMF Fiscal Monitor Update, july 16, 2012.
  2. IMF World Economic Outlook, October 2012.
  3. IMF Data Mapper

martes, 9 de octubre de 2012

SIN MENTE NO HAY PERSONA. CUÍDALA. CUIDÉMONOS.



El diez de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Es un buen momento para preguntarnos cómo tenemos la cabeza, y cómo se está atendiendo a las personas con problemas de salud mental.

La mente es la cualidad que nos hace personas, seres humanos. Esa función que permite a la persona tener conciencia de sí misma, razonar y tomar decisiones eligiendo entre varias posibilidades, complementando la fuerza de los instintos con la fuerza de la voluntad. Esa función que permite construir valores y situar unos por encima de los otros, jerarquizar, para elegir lo que mejor convenga a la supervivencia y la felicidad personal y la de la especie. La capacidad de decir que no, esto no está bien. La capacidad de decir sí quiero.

La mente es ese prodigio que nos permite hablar. Elaborar conceptos. Designar objetos. Codificar en unos sonidos esos conceptos y hacer palabras. Trasladar esos sonidos a unos trazos, unas letras, y construir reglas para que esas letras “suenen” como las palabras habladas y “signifiquen” lo que queremos decir, y así poder leer lo que escribieron nuestros antepasados hace más de mil años. Y más adelante trasladar esos códigos a máquinas que “digitalizan” esas letras en “bits” y permiten que tú y yo hablemos a miles de kilómetros, y nos veamos como si estuviéramos aquí.

La mente ha sido capaz de todo eso.

Pero la mente puede enfermar. Y esas enfermedades nos hacen sufrir mucho. Y no son fáciles de entender y de tratar, por la complejidad del cerebro y de la mente. Demasiadas veces estas enfermedades han destrozado la vida de la persona. Por eso se necesita investigar, estudiar, difundir el conocimiento. Se necesita una buena red de servicios sanitarios y sociales para atender de forma adecuada a quienes tienen problemas en el funcionamiento de su mente. Necesitamos hacer más esfuerzos para superar los prejuicios y el rechazo a las personas con enfermedad mental. El diagnóstico temprano es clave, y para ello la persona afectada y su familia deben perder el miedo a la enfermedad y al rechazo social.

Este año la Organización Mundial de la Salud ha elegido el lema “La depresión, una crisis mundial”, subrayando la importancia del problema (más de 350 millones de personas afectadas) y la necesidad de mejorar el acceso de todas a  los tratamientos adecuados.

Superar la enfermedad mental es un trabajo de todos. Y, además, es posible. Si hacemos bien ese trabajo las personas con enfermedad mental pueden/podemos superar nuestros problemas y desarrollar una vida positiva y feliz. Por eso es importante que hoy renovemos el compromiso para cuidar nuestra salud mental, para cuidar a nuestras familias y a los profesionales que nos atienden, y para exigir a los Gobiernos que garanticen servicios de salud mental de calidad para todos los que los precisemos.

¡Ánimo y suerte!

martes, 2 de octubre de 2012

¿ES POSIBLE OTRA POLÍTICA SANITARIA?



Hay diferentes políticas sanitarias para responder a la crisis. El Observatorio Europeo de Sistemas y políticas de salud, de la OMS, repasa algunas de estas medidas en “Health policy responses to the financial crisis in Europe” (Mladovsky Ph et al, 2012): www.euro.who.int/_data/assets/pdf_file/0009/170865/e96643.pdf

El tremendo impacto de la crisis sobre el conjunto de la sociedad se puede agravar o amortiguar por las decisiones de los gobiernos.

Una forma de respuesta es consolidar el SNS aprovechando la crisis para innovar, para corregir defectos de funcionamiento y mejorar la eficiencia, creando nuevas alianzas.

Otra forma de respuesta es desmontar el SNS, con la excusa de la crisis y el “objetivo del déficit público”, aplicando medidas que lo debiliten y lo desnaturalicen.

Sin duda alguna es importante cuadrar las cuentas y reducir el déficit público. Pero conviene recordar que el déficit es igual a Ingresos menos Gastos, no solo Gastos (ver F.Lamata en Público.es de 4/5/2012, bit.ly/IxW6s1). Si se quiere mantener la estabilidad del sistema sanitario se debe, y se puede, actuar recuperando los Ingresos Públicos que han caído fuertemente durante la crisis; para ello es preciso adoptar medidas que incentiven la actividad económica, abordar una profunda reforma fiscal y acometer decididamente la lucha contra el fraude fiscal. También se debe actuar sobre los gastos sanitarios, buscando su moderación y aumentando su eficiencia, consolidando el empleo y las prestaciones.

Pero es posible que algunos gobiernos utilicen la crisis para desmontar parte de los sistemas de protección social, incluyendo la sanidad pública. Las diferentes medidas adoptadas van a depender del diagnóstico que se realice de los problemas, pero también de la orientación política de cada Gobierno. Yo he recogido en el cuadro siguiente, de forma esquemática, las medidas que está adoptando el Gobierno de España en los últimos meses, y qué medidas alternativas se podrían llevar a cabo con mejor resultado para la mayoría de la población. Ordeno dichas medidas en tres apartados: Gastos, Ingresos y Resultados, respondiendo a las preguntas de ¿a quién?, ¿qué?, ¿cuánto?, ¿cómo?, ¿de quién? y ¿para qué?


MEDIDAS DEL GOBIERNO ESPAÑOL
MEDIDAS ALTERNATIVAS
Recortes de 10.000 M€ en dos años.
Reducción de Gasto sanitario/ habitante

COBERTURA (a quién?)
Disminuir (RDL 16/2012). 2 millones de personas sin cobertura (total o parcialmente).
Condición de "asegurado".

PRESTACIONES (qué?)
-Tipo
     3 categorías (RDL 16/2012); copagos según tipo de prestación.
-Volumen
     Reducir estructura y actividad.
     Revisar indicaciones (agencia evaluación)
-Calidad Objetiva
     Menos personal; aumento de Lista Espera; masificación; más camas/ habitación; desvío a privada
-Calidad Subjetiva
     Empeora valoración/ desvío a privada

COSTE/ PRESTACIÓN (cuánto?, cómo?)
-Personal
      Salario
           Reducción 15-20%
      Plantilla
           Reducción 5-10%
      Aumento de jornada. 5-10%
-Medicamentos
       A mismo valor terapéutico el más económico solo para algunos productos
       Des-financiación de medicamentos con utilidad terapéutica sin alternativa más económica.
-Otros productos sanitarios
        Introducir copagos
-Tecnología
       Freno a innovación en la pública.
-Infraestructuras
      Freno a inversión.
-Organización
        Recentralizar; Central de Compras
       Estrategia de Privatización de gestión:
             PFI
             PPP
             Conciertos
        Desmotivación de los profesionales
Mantenimiento de Gasto sanitario/habitante
COBERTURA:
Universalización (derecho a la atención por condición de ciudadano).
PRESTACIONES:
-Tipo.
     Mantener las que sean eficaces (Agencia de Evaluación).
-Volumen.      
     Mejorar indicaciones (auto-evaluación, auditoría)    
     Educación/ promoción de la salud
     Autogestión de enfermedad (crónicos)
-Calidad Objetiva
     Más calidad. Disminuye tiempo espera
-Calidad Subjetiva
     Mejora valoración
COSTE/ PRESTACIÓN
-Personal
     Salario: Estabilidad. Remunerar desempeño.
     Plantilla: Mantenimiento. Nuevos roles
     Jornada: Mantenimiento. Flexibilidad
-Medicamentos
      A mismo valor terapéutico el más económico en todos los productos
      No des-financiar productos útiles si no hay alternativa eficaz más económica.
-Otros productos sanitarios
     Renegociar precios a la baja
-Tecnología
      Mantener actualización. Evaluación de tecnologías apropiadas.
-Infraestructuras
       Mantenimiento. Control por CISNS.
-Organización
       Reducir estructura.
       Reforzar el CISNS (evolución federal); Central de Compras
       Coordinación Primaria-Espec. y Serv. Sociales; tele-asistencia y telemedicina;
atención domiciliaria; participación de   profesionales; simplificación administrativa (prescripción y dispensación electrónica)
        Refuerzo de Atención Primaria y Enfermería
        Incorporar a Serv.de Salud la asist. Sanit.de Mutualidades, Acc.Trab. y Enf.Prof.
        Sector privado Complementario.
INGRESOS (de quién?)

-Impuestos
         Subir  IVA; subir IRPF
         Amnistía fiscal a grandes fortunas
-Cotizaciones
        Bajada a empresarios (5.000 M€)

-Copagos
        Poner  a pensionistas (RDL 16/2012)
        Subir a activos

-Utilización de Créditos
        Freno al crédito, cortando gastos para reducir el déficit anual, sin considerar que la deuda pública española es moderada y podría utilizarse para aumentar la actividad económica productiva y generar empleo.

-Menos ingresos destinados a los servicios sanitarios públicos por ayudas a Bancos (en cantidades muy superiores a la deuda sanitaria de 16.000 M€).
INGRESOS

-Impuestos
           Reforma Fiscal (misma proporción de ingresos que en UE, 9 puntos más/PIB): impuestos a grandes fortunas (patrimonios); a transacciones financieras; a tabaco, licores, bebidas azucaradas; suprimir exenciones a sociedades; a sucesiones; a SICAV
          Eliminar desgravaciones por seguros sanitarios privados.
          Lucha radical contra fraude fiscal (70.000 M€ anuales, igual al gasto sanitario público anual).
-Cotizaciones
        Mantenimiento
        Incorporar a los serv. Salud la dotación para asistencia sanitaria de Mutualidades, Acc.Trabajo y enf. Profesionales.
-Copagos
        No copago a pensionistas
        Disminuir peso relativo activos
-Utilización de Créditos
        Endeudamiento proporcionado a renta nacional para mantener empleo, prestaciones sociales, generar nueva inversión productiva y nuevo empleo, etc.

RESULTADOS (para qué?)
NEGOCIO.
          Prima resultados en beneficio empresarial de los “Partners”.
RESULTADOS
SALUD.
        Prima resultados en salud, autonomía personal e inclusión social de la mayoría de las personas.

Reducir la cobertura, reducir las prestaciones, aumentar los copagos, empeorar las condiciones de trabajo de los profesionales, o aumentar los tiempos de espera para la atención, tienen un efecto negativo sobre el conjunto de la población y sobre los pacientes. Por el contrario medidas orientadas a mejorar la capacidad del sistema fiscal, y a reducir o controlar los gastos mediante una mejor evaluación del desempeño, un uso más racional o eficiente de los productos y tecnologías sanitarios, mejor coordinación entre salud y servicios sociales, desarrollo de la atención primaria, promoción y autogestión de la salud, control de inversiones, etc., permiten mantener y mejorar el sistema sanitario público.

Las medidas que está adoptando el Gobierno de España, con algunas excepciones (central de compras, alguna medida fiscal), no van en la buena dirección. Suponen pérdida de derechos sociales, disminución de la calidad de la sanidad pública y un trasvase de rentas de la mayoría de la sociedad hacia las personas y las familias más pudientes. En concreto, en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 bajan los Ingresos Públicos (previsión de 193.910 M€) y siguen sin aflorar 70.000 M€ de fraude fiscal; baja un 34% la ayuda al fomento del empleo; baja un 6% la ayuda a desempleados; baja un 12% la transferencia a CCAA (sanidad, educación, servicios sociales); bajan los presupuestos para servicios sociales básicos (40%), para la Dependencia y para Cooperación (30%). Mientras, se contabilizan 16.660 M€ de ayudas a los bancos que no se van a recuperar. El Editorial de "The New York Times" (1/10/12; http://nyti.ms/WblwyVadvertía que continuar con la política de recortes aumentará el desempleo y el deterioro de las redes sociales, y acelerará la recesión. Hoy informaba la Seguridad Social que en septiembre el número de afiliados bajó en otros 86.174. 

Hay alternativas más eficaces y más justas, que permitirían aprovechar la crisis para consolidar y mejorar el SNS sin castigar a las clases medias y las personas que más necesitan la atención sanitaria; y, además, favorecerían la recuperación económica y la creación de empleo. La Declaración de la Conferencia de Presidentes (2/10/12) recoge algunos compromisos en esta dirección: puesta en marcha de medidas para favorecer el crecimiento y el empleo; hacer más eficiente y equitativo el sistema fiscal; inversión en I+D+i... Es posible y es preciso cambiar el rumbo.